lunes, 26 de octubre de 2015

ROBOTICA

   ROBOTICA


A través del tiempo, el hombre ha desarrollado una nueva forma de interpretar inteligencia artificial. Pero, ¿qué es inteligencia artificial? La primera palabra que se nos viene a la mente es robot, o bien palabras asociadas a esta como lo es robótica. En este proyecto se le da un enfoque profundo de lo que es la robótica, sus aplicaciones y consecuencias de su uso.
Hay varios tipos de robots, siempre cuando uno piensa en el futuro se imagina una nueva tecnología mucho más sofisticada. La gran variedad que hay de diferentes tipos y funciones programadas de un robot es impresionante. Existen robots de uso doméstico, otros para ayuda médica, otros para labores peligrosas, y bien los robots de la industria.
Los robots llevan más de 50 años de ser reconocidos por nosotros. Los verdaderos modelos de robots se dieron a conocer en los años de 1950 y de 1960, ya que un nuevo desarrollo de tecnología se presentó con la invención de los transistores y los circuitos integrados.
El proyecto elaborará las perspectivas laborales que tiene la robótica con función del ser humano, como es que estos funcionan en compatibilidad con las personas para así tener un trabajo más rápido y mejor elaborado. Ya que la relación de humano-robot es un hecho conocido como cotidiano en estos tiempos.
La palabra robot viene de una programación. Una imitación de actividades que el ser humano pueda hacer o que aún desconoce. La definición no es tan precisa pero es una máquina que puede imitar las acciones o apariencias de inteligencia que tiene un ser humano, sean estas ya más rápidas o lentas, siempre y cuando haya una programación.
La palabra robot viene de "robota", esta significa labor del ser humano. Se dio como ejemplo en los años de 1920 cuando se publicó un libro de ciencia ficción, en este decía que un científico inventó un robot para que ayudara a la gente hacer una y otra vez un trabajo repetitivo, aunque después en el final de la historia los robots se vuelven en contra de los humanos y se apoderan del mundo. La palabra robot la dio a conocer el autor Karel Capek, y la historia se llamó "R.U.R.:Rossums`s Universal Robots".
Hoy en día, robots hacen una misma función cuantas veces se necesite sin cansarse ni aburrirse, siempre van a dar un mismo resultado y lo único que necesitan es una fuente de poder (electricidad). Estos robots cuentan con procesadores baratos y rápidos que hacen a estos más inteligentes y menos caros. Aunque la investigación por hacer que los robots "piensen" más eficazmente, la meta es hacer que en un futuro los robots sean suficientemente flexibles para hacer cualquier acción que un ser humano pueda hacer.
Es una ciencia o rama de la tecnología, que estudia el diseño y construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas realizadas por el ser humano o que requieren del uso de inteligencia. Las ciencias y tecnologías de las que deriva podrían ser: el álgebra, los autómatas programables, las máquinas de estados, la mecánica o la informática.
De forma general, la Robótica se define como: El conjunto de conocimientos teóricos y prácticos que permiten concebir, realizar y automatizar sistemas basados en estructuras mecánicas poliarticuladas, dotados de un determinado grado de "inteligencia" y destinados a la producción industrial o al sustitución del hombre en muy diversas tareas.
La Robótica abre una nueva y decisiva etapa en el actual proceso de mecanización y automatización creciente de los procesos de producción. Consiste esencialmente en la sustitución de máquinas o sistemas automáticos que realizan operaciones concretas, por dispositivos mecánicos que realizan operaciones concretas, por dispositivos mecánicos de uso general, dotados de varios grados de libertad en sus movimientos y capaces de adaptarse a la automatización de un número muy variado de procesos y operaciones.Ademas  se ha caracterizado por el desarrollo de sistemas cada vez más flexibles, versátiles y polivalentes, mediante la utilización de nuevas estructuras mecánicas y de nuevos métodos de control y percepción.La Robótica ha alcanzado un nivel de madurez bastante elevado en los últimos tiempos, y cuenta con un correcto aparato teórico. Sin embargo, algunas cosas que para los humanos son muy sencillas, como andar, correr o coger un objeto sin romperlo, requieren una potencia de cálculo para igualarlas que no esta disponible todavía.
Los robots no son una puerta imaginaria, son una realidad y ya son parte de nuestras vidas. Robots productivos que son muy valiosos, eficientes(cumplen sus metas), y máquinas inteligentes. Algunas se usas como herramientas para empresas.
Más y más máquinas controlas automáticamente o a remoto son llamados robots o robótica para beneficiar a sus ingenieros y compradores con la palabra robot.
Compañías que venden o fabrican robots.
Hay un número relativamente pequeño de compañías concentrándose en mercado de robótica. "Helpmate", R.W.I., y "Cybermotion" han vendido y siguen vendiendo mecanismos para investigaciones y verdaderas aplicaciones.
El tema de robótica es una rama de todo lo que es ingeniería mecánica, y es utilizado para la ingeniería industrial. La robótica tiene muchos lados con diferentes perspectivas, por ejemplo se usa desde una máquina de chocolates hasta un informador en planetas ajenos.
La era industrial de la robótica de desarrollo se impulso en las últimas décadas. En lo que será con respecto al futuro, creemos en que las próximas décadas la producción de la robótica se va a impulsar aún más, porque la tecnología evoluciona, nunca se queda atrás, siempre va adelante. Esto significa para nosotros que una pieza de maquinaria del año 2000, no va a ser igual de efectiva que una maquina del año 2002, y asi se va a ir produciendo una inteligencia que cumpla con las metas que el usuario le va a dar, claro que va hacer en una manera mucho más rápida y con mejor calidad.
Pero la gente se pregunta, ¿Acaso una máquina me va a quietar mi empleo? Ya se sabe que una maquina se hizo con el propósito de realizar acciones que un humano pueda hacer y llevar acabo, de esta manera se pueda espera que un robot lleve a tomar el trabajo que hace un armador o un pintor porque ya ha pasado. Siempre se va a necesitar una persona para poder corregir o revisar las funciones de un robot, pero lo que pasa es que al lugar de 27 personas trabajando en un departamento de producción, se van a necesitar 4 y solo van hacer controladores de calidad.
En este proyecto se unen mucho la mecánica y la industrial. Pensamos que la evolución de la robótica va por el mejor camino y siempre se va tatrar de adquirir una perfección en lo que cuenta con lo que es mecánica que sería el diseño industrial que sería producción.