Robotica
viernes, 4 de diciembre de 2015
lunes, 16 de noviembre de 2015
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
SUDOKU
¿QUE ES EL SUDOKU?

El Sudoku es un rompecabezas numérico que se popularizó en Japón en 1986 y se dio a conocer en el ámbito internacional en 2005. En el Instituto Cemic hemos analizado que la resolución del juego requiere de paciencia y de la ejercitación de dotes intelectuales que hacen a este pasatiempo muy atractivo. En especial se desarrollan las funciones de la percepción de imágenes, análisis deductivo, estrategia de planificación, coordinación y memoria de trabajo
¿COMO SE JUEGA EL SUDOKU?
El objetivo del sudoku es rellenar una cuadrícula de 9 × 9 celdas (81 casillas) dividida en subcuadrículas de 3 × 3 (también llamadas "cajas" o "regiones") con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas. Aunque se podrían usar colores, letras, figuras, se conviene en usar números para mayor claridad, lo que importa, es que sean nueve elementos diferenciados, que no se deben repetir en una misma fila, columna o subcuadrícula. Un sudoku está bien planteado si la solución es única,no es posible si no hay un mínimo de 17 cifras de pista al principio La solución de un sudoku siempre es un cuadrado latino, aunque el recíproco en general no es cierto ya que el sudoku establece la restricción añadida de que no se puede repetir un mismo número en una subcuadrícula.
REGLAS PARA JUGAR SUDOKU
El sudoku se presenta normalmente como una tabla de 9 × 9, compuesta por subtablas de 3 × 3 denominadas "regiones" (también se le llaman "cajas" o "bloques").
Algunas celdas ya contienen números, conocidos como "números dados" (o a veces "pistas"). El objetivo es rellenar las celdas vacías, con un número en cada una de ellas, de tal forma que cada columna, fila y región contenga los números 1–9 solo una vez.
Además, cada número de la solución aparece solo una vez en cada una de las tres "direcciones", de ahí el "los números deben estar solos" que evoca el nombre del juego.
METODOS DE RESOLUCION DEL SUDUKU

La estrategia para resolver este rompecabezas se puede considerar como la combinación de tres procesos: rastreo, marcado y análisis.
Rastreo

Marcado
El rastreo viene a interrumpirse cuando no pueden descubrirse nuevos números. En este punto es necesario centrarse en algún análisis lógico. La mayoría encuentra útil guiar este análisis mediante el marcado de números candidatos en las celdas vacías. Hay dos notaciones populares: subíndices y puntos.En la notación de subíndice, los números candidatos se escriben en pequeño en las celdas. La desventaja es que los rompecabezas originales se publican en periódicos que habitualmente no dejan demasiado espacio para acomodar más que unos pocos dígitos. Si se usa esta notación, los resolutores crean, a menudo, una copia más grande del rompecabezas y emplean un lápiz afilado.
La segunda notación es un patrón de puntos con un punto en la esquina superior izquierda representando un 1 y un punto en la esquina inferior derecha representando un 9. Esta notación tiene como ventaja que puede usarse en el rompecabezas original. Se requiere destreza para el emplazamiento de los puntos, porque la existencia de puntos desplazados o marcas inadvertidas lleva, inevitablemente, a confusión y no son fáciles de borrar sin añadir más confusión.
Análisis
Hay dos aproximaciones principales:- En eliminación, el progreso se realiza mediante la sucesiva eliminación de números candidatos para una o más celdas, hasta dejar solo una elección. Después de lograr cada respuesta, debe realizarse un nuevo rastreo (habitualmente comprobando el efecto del último número). Hay una serie de tácticas de eliminación. Una de las más comunes es el "borrado del candidato no coincidente". Las celdas con idéntica configuración de números candidatos se dice que coinciden si la cantidad de números candidatos en cada una es igual al número de celdas que los contienen. Esta aproximación puede ser desaprobada por puristas lógicos por demasiado ensayo y error pero puede llegar a soluciones claras y rápidamente.
Niveles de dificultad
Los programas informáticos que resuelven sudokus pueden estimar la dificultad que tiene un humano para encontrar la solución, basándose en la complejidad de las técnicas de resolución necesarias. Esta estimación permite a los editores adaptar sus sudokus para personas con diferente experiencia resolutoria. Algunas versiones "en línea" (online) también ofrecen varios niveles de dificultad.CUANTOS TIPOS DE SUDOKUS EXISTE
- Supersudoku o hexasudoku. De 16×16 casillas.
- Juuni sudoku. Un tablero de juego de 12×12 casillas.
- Hachi sudoku. Es un sudoku de 8×8 casillas.
- Roku sudoku. Se trata de un cuadro divido en 6×6 casillas.
- Samurai sudoku. Cinco sudokus entrelazados, uno al centro y cada región de las esquinas se comparte con otro sudoku para formar una X.
- Isis sudoku. Cuatro sudokus entrelazados, cada uno compartiendo dos esquinas con otro sudoku y queda un cuadro vacío de 3×3 en medio.
- Killer sudoku. En vez de tener números iniciales, tiene bloques de colores con un número que indica la suma total del bloque.
- Sudoku kids. Es una versión reducida del sudoku original, de 4×4 casillas, ideal para que lo jueguen los más pequeños.
- Diagonal sudoku. Así como no se pueden repetir dígitos en las filas, columnas y regiones, tampoco se puede hacer en las diagonales.
- Win sudoku. Es muy similar al sudoku clásico, pero tiene una regla más: cada bloque de color —de 3×3— también debe contener los números del 1 al 9 sin repetirse.
- Jigsaw sudoku. En él se cambian las regiones de 3×3 por regiones de forma irregular, en las que no se puede repetir ningún dígito.
- Sudokube. Es simplemente un cubo Rubik con dígitos del 1 al 9 que no se deben repetir en ninguna de sus seis caras
PARA PODER JUGAR SUDOKU SOLO TIENES QUE INGRESAR A ESTA PAGINA :
/www.sudoku-online.org (SOLO COPIAS Y PEGAS)
domingo, 15 de noviembre de 2015
COMPUTACION
Proformas de una computadora de escritorio
Las computadoras de uso doméstico suelen estar dedicadas al entretenimiento (multimedia, videojuegos, etc.) y a tareas domésticas (contabilidad casera, escritos, etc.).
Mantenimiento hardware
La computadora de escritorio, como cualquier máquina, está sujeta a defectos y averías. La incidencia de una avería en un usuario doméstico suele reducirse a una mera molestia
Mantenimiento software
Todas las computadoras necesitan software para funcionar. La instalación de software en miles de equipos repartidos por una oficina o diversas sedes no es nada trivial.
Los
problemas típicos de una empresa respecto al software de escritorio son:
La mayoría de las incidencias corresponden a problemas conocidos que pueden ser resueltos en esta unidad gracias a argumentarios. Un argumentario describe un problema conocido y cómo resolverlo.
En caso de que no sea posible resolver una incidencia en este nivel, es dirigida al siguiente. Cuando se trata de incidencias responsabilidad de terceros, esta unidad es responsable de movilizar y coordinar los recursos necesarios con total transparencia para el usuario; por ejemplo: dar aviso a un servicio técnico o reclamar la garantía de un fabricante.

Memoria: 4GB DDR3 1600MHz Exp.16GB
Disco Duro: 500GB 5400 RPM Serial ATA
Sistema Operativo: Windows 8 PANTALLA 15" HD TFT LED
Media Optica: Unidad DVD SuperMulti drive soporta 11 formatos
Conexión Inalámbrica: Conexión en red Intel (10/100) Wi-Fi Red Wireless 802.11 b/g/n
Gráficos: Chipset Mobile Intel Series 7 Express, Graficos Mobile Intel HD con memoria de gráficos compartida
Puertos: RGB HDMI , 1 puerto USB 3.0 +2 I3-4005U 1.7GHzpuertos USB 2.0, puerto RJ-45 LAN, Puerto de entrada de micrófono, Puerto de salida de audífonos, Ranura de seguridad para candado, BLUETOOTH 4.0
Peso: 2,100 kg
Garantia: 2 años
COMPUTADORA
PROFESIONAL INTEL CORE I7 DE CUARTA GENERACIÓN
DESCRIPCION
-Procesador Intel Core i7-4771, 3.50 GHz, 8 MB L3,
LGA1150, 84W, 22nm
-Motherboard
ASUS B85M-E, LGA1150, B85, DDR3, SATA 6.0, USB 3.0
-CASE
THERMALTAKE V3 Black Edition, Fuente Real de poder de 600W
-Memoria
Kingston HyperX KHX1600C10D3B1/8G, capacidad 8 GB
- Disco duro
Western Digital WD10EZEX, capacidad 1TB, SATA 6GB/s
-Tarjeta de
video ASUS NVDIA GeForce GT 630, 2GB DDR3 128-bit, VGA/DVI/HDM
- DVD Súper Multi
Samsung SH-224DB, 24X, SATA
-Monitor Benq GL951A, 19.0" LED, 1440 x 900
-Regulador
de voltaje CDP AVR 1008i, potencia 1200 VA
-Combo de
teclado y mouse Ecotrend KM-01, USB, negro, presentación en caja
-Sistema Operativo Windows 8.1 Pro 64 Bits
PRECIO CLIENTE:
S/.3000.00
GARANTIA :
1 año
Caracteristicas de una computadora de escritorio
Funcionalidad
Las computadoras de uso doméstico suelen estar dedicadas al entretenimiento (multimedia, videojuegos, etc.) y a tareas domésticas (contabilidad casera, escritos, etc.).
Mantenimiento hardware
La computadora de escritorio, como cualquier máquina, está sujeta a defectos y averías. La incidencia de una avería en un usuario doméstico suele reducirse a una mera molestia
Mantenimiento software
Todas las computadoras necesitan software para funcionar. La instalación de software en miles de equipos repartidos por una oficina o diversas sedes no es nada trivial.

- La presencia de software "pirata" o no autorizado. Esto puede derivar en serios perjuicios económicos, además del malfuncionamiento del software corporativo.
- Incompatibilidades de las aplicaciones corporativas con el hardware o el sistema operativo. Cada computadora puede contar con una versión distinta de sistema operativo, controladores, etc.
- Descontrol de las licencias de software comercial: esto involucra tanto software autorizado, e incluso pagado, pero no utilizado, como software que no se usa porque faltan licencias. La renovación y expiración de licencias también es un problema a considerar.
- La configuración del software y del sistema operativo para cada usuario.
- La distribución e instalación de software: tanto corporativo como comercial.
La gestión
del parque de computadoras de escritorio
Existen tres
enfoques:
- La no-gestión. consiste en no hacer nada y confiar en que el propio usuario solucionará sus problemas. Aunque puede parecer absurdo, es un enfoque válido cuando los costes de gestionar una computadora son mayores que los costes de no hacer nada. Es un caso frecuente en empresas muy pequeñas (decenas de empleados).
- La gestión reactiva. consiste en mantener un equipo de personas que atienden las incidencias a medida que se van produciendo (a modo de "bombero"). Este enfoque es válido para parques pequeños de computadoras de escritorio. Habitual en empresas de tamaño medio. Sin embargo, es inviable en parques grandes; por ejemplo, es impensable que un grupo de dos o tres personas tengan que recorrer doscientos puestos de trabajo, uno por uno, instalando software.
- La gestión proactiva consistente en un conjunto de medidas técnicas y organizativas que se describen a continuación.
Generalmente,
las organizaciones suelen estar a caballo entre dos de estos enfoques,
ya que se trata de una cuestión de madurez organizativa.
Medidas organizativas
Generalmente, las grandes organizaciones disponen de un departamento organizado de atención a las incidencias en los puestos de usuario. Se suele denominar Help desk o gestión de incidencias y puede estar externalizado. Este departamento suele estructurarse en dos niveles de soporte.Atención primaria o de primer nivel
El papel fundamental de esta unidad es la centralización de las incidencias, generalmente mediante un número único de teléfono. Esto es esencial de cara al usuario de la computadora. De otra manera se perdería mucho tiempo solamente en localizar a un técnico (como ocurre en la gestión reactiva). Cada incidencia es registrada y documentada, lo que ofrece cierta garantía al usuario de que el problema se resolverá. Además, esto proporciona información a los mandos directivos para la toma de decisiones y la localización de ineficiencias.La mayoría de las incidencias corresponden a problemas conocidos que pueden ser resueltos en esta unidad gracias a argumentarios. Un argumentario describe un problema conocido y cómo resolverlo.
En caso de que no sea posible resolver una incidencia en este nivel, es dirigida al siguiente. Cuando se trata de incidencias responsabilidad de terceros, esta unidad es responsable de movilizar y coordinar los recursos necesarios con total transparencia para el usuario; por ejemplo: dar aviso a un servicio técnico o reclamar la garantía de un fabricante.
Atención de segundo nivel
Esta unidad tiene el cometido de resolver las incidencias que no se hayan producido con anterioridad, y documentarlas para que el soporte de primer nivel pueda solucionarlas en el futuro.Medidas técnicas
Existen diversas herramientas software que facilitan la gestión de un parque de computadoras de escritorio; cabe destacar:- Herramientas de inventariado: automáticamente informan sobre el hardware y el software que, efectivamente, se encuentra en cada puesto de trabajo. Esencial para la toma de decisiones.
- Herramientas de distribución de software: permiten la instalación y actualización de software sin necesidad de presencia física de un técnico, gracias a las redes de telecomunicaciones.
- Imágenes de disco: facilitan la instalación de una nueva computadora con el mínimo esfuerzo.

Proformas de una computadora portatil
Toshiba Satellite Modelo C45-A SP4310FL
Procesador: Intel Core I3-4005U 1.7GHz -3MB CacheMemoria: 4GB DDR3 1600MHz Exp.16GB
Disco Duro: 500GB 5400 RPM Serial ATA
Sistema Operativo: Windows 8 PANTALLA 15" HD TFT LED
Media Optica: Unidad DVD SuperMulti drive soporta 11 formatos
Conexión Inalámbrica: Conexión en red Intel (10/100) Wi-Fi Red Wireless 802.11 b/g/n
Gráficos: Chipset Mobile Intel Series 7 Express, Graficos Mobile Intel HD con memoria de gráficos compartida
Puertos: RGB HDMI , 1 puerto USB 3.0 +2 I3-4005U 1.7GHzpuertos USB 2.0, puerto RJ-45 LAN, Puerto de entrada de micrófono, Puerto de salida de audífonos, Ranura de seguridad para candado, BLUETOOTH 4.0
Peso: 2,100 kg
Garantia: 2 años

Caracteristicas de una computadora portatil
características principales del laptop:
- Microprocesador:es el cerebro encargado de realizar todas las operaciones aritméticas y lógicas requeridas para el proceso de los datos.
- La Memoria RAM: es una memoria rápida que se encarga de almacenar de manera temporal la información necesaria para que la computadora trabaje. Si hay poca memoria RAM, la computadora utilizará el disco duro para simularla pero será más lento el equipo. Actualmente se les puede instalar hasta 4 Gigabytes (Gb) de memoria RAM.
- El soporte PCMCIA: integra una ranura estándar para uso exclusivo en las computadoras portátiles, que permite conectar una gran cantidad de dispositivos, entre ellos lectoras de tarjetas digitales.
- Disco duro: es un dispositivo de almacenamiento magnético, en el cuál se almacena la mayor cantidad de información de la computadora, ya que incluye el sistema operativo.
- Conectividad: por lo menos debe tener dos puertos USB y un FireWire, además de los que se usan para el mouse y la impresora.
- La tarjeta de video: se trata de circuitería y chips especiales encargados de acelerar los gráficos en pantalla por medio de un procesador de gráficos denominado GPU y de memoria RAM.
- El tamaño y tipo de pantalla: es la medida diagonal de la pantalla plana que integran en pulgadas, mientras que los tipos pueden ser pantalla LCD ó pantalla TFT integradas.
- El teclado: sirve para introducir datos y para mover el puntero respectivamente. Dependiendo del modelo del laptop puede tener integrado sistema de reconocimiento de huella digital, cámara Web, entre otros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)