lunes, 16 de noviembre de 2015

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO


domingo, 15 de noviembre de 2015

COMPUTACION

Proformas de una computadora de escritorio 


COMPUTADORA PROFESIONAL INTEL CORE I7 DE CUARTA GENERACIÓN

DESCRIPCION

-Procesador Intel Core i7-4771, 3.50 GHz, 8 MB L3, LGA1150, 84W, 22nm
-Motherboard ASUS B85M-E, LGA1150, B85, DDR3, SATA 6.0, USB 3.0
-CASE THERMALTAKE V3 Black Edition, Fuente Real de poder de 600W
-Memoria Kingston HyperX KHX1600C10D3B1/8G, capacidad 8 GB
- Disco duro Western Digital WD10EZEX, capacidad 1TB, SATA 6GB/s
-Tarjeta de video ASUS NVDIA GeForce GT 630, 2GB DDR3 128-bit, VGA/DVI/HDM
- DVD Súper Multi Samsung SH-224DB, 24X, SATA
-Monitor Benq GL951A, 19.0" LED, 1440 x 900
-Regulador de voltaje CDP AVR 1008i, potencia 1200 VA
-Combo de teclado y mouse Ecotrend KM-01, USB, negro, presentación en caja
-Sistema Operativo Windows 8.1 Pro 64 Bits
PRECIO CLIENTE:
 S/.3000.00 
GARANTIA :
1 año

Caracteristicas de una computadora de escritorio 

 

Funcionalidad


Las computadoras de uso doméstico suelen estar dedicadas al entretenimiento (multimedia, videojuegos, etc.) y a tareas domésticas (contabilidad casera, escritos, etc.).

Mantenimiento hardware

La computadora de escritorio, como cualquier máquina, está sujeta a defectos y averías. La incidencia de una avería en un usuario doméstico suele reducirse a una mera molestia

Mantenimiento software

Todas las computadoras necesitan software para funcionar. La instalación de software en miles de equipos repartidos por una oficina o diversas sedes no es nada trivial.

 
Los problemas típicos de una empresa respecto al software de escritorio son:
  • La presencia de software "pirata" o no autorizado. Esto puede derivar en serios perjuicios económicos, además del malfuncionamiento del software corporativo.
  • Incompatibilidades de las aplicaciones corporativas con el hardware o el sistema operativo. Cada computadora puede contar con una versión distinta de sistema operativo, controladores, etc.
  • Descontrol de las licencias de software comercial: esto involucra tanto software autorizado, e incluso pagado, pero no utilizado, como software que no se usa porque faltan licencias. La renovación y expiración de licencias también es un problema a considerar.
  • La configuración del software y del sistema operativo para cada usuario.
  • La distribución e instalación de software: tanto corporativo como comercial.


La gestión del parque de computadoras de escritorio



Existen tres enfoques:
  • La no-gestión. consiste en no hacer nada y confiar en que el propio usuario solucionará sus problemas. Aunque puede parecer absurdo, es un enfoque válido cuando los costes de gestionar una computadora son mayores que los costes de no hacer nada. Es un caso frecuente en empresas muy pequeñas (decenas de empleados).
  • La gestión reactiva. consiste en mantener un equipo de personas que atienden las incidencias a medida que se van produciendo (a modo de "bombero"). Este enfoque es válido para parques pequeños de computadoras de escritorio. Habitual en empresas de tamaño medio. Sin embargo, es inviable en parques grandes; por ejemplo, es impensable que un grupo de dos o tres personas tengan que recorrer doscientos puestos de trabajo, uno por uno, instalando software.
  • La gestión proactiva consistente en un conjunto de medidas técnicas y organizativas que se describen a continuación.
Generalmente, las organizaciones suelen estar a caballo entre dos de estos enfoques, ya que se trata de una cuestión de madurez organizativa.

Medidas organizativas

Generalmente, las grandes organizaciones disponen de un departamento organizado de atención a las incidencias en los puestos de usuario. Se suele denominar Help desk o gestión de incidencias y puede estar externalizado. Este departamento suele estructurarse en dos niveles de soporte.

Atención primaria o de primer nivel

El papel fundamental de esta unidad es la centralización de las incidencias, generalmente mediante un número único de teléfono. Esto es esencial de cara al usuario de la computadora. De otra manera se perdería mucho tiempo solamente en localizar a un técnico (como ocurre en la gestión reactiva). Cada incidencia es registrada y documentada, lo que ofrece cierta garantía al usuario de que el problema se resolverá. Además, esto proporciona información a los mandos directivos para la toma de decisiones y la localización de ineficiencias.
La mayoría de las incidencias corresponden a problemas conocidos que pueden ser resueltos en esta unidad gracias a argumentarios. Un argumentario describe un problema conocido y cómo resolverlo.
En caso de que no sea posible resolver una incidencia en este nivel, es dirigida al siguiente. Cuando se trata de incidencias responsabilidad de terceros, esta unidad es responsable de movilizar y coordinar los recursos necesarios con total transparencia para el usuario; por ejemplo: dar aviso a un servicio técnico o reclamar la garantía de un fabricante.

Atención de segundo nivel

Esta unidad tiene el cometido de resolver las incidencias que no se hayan producido con anterioridad, y documentarlas para que el soporte de primer nivel pueda solucionarlas en el futuro.

Medidas técnicas

Existen diversas herramientas software que facilitan la gestión de un parque de computadoras de escritorio; cabe destacar:
  • Herramientas de inventariado: automáticamente informan sobre el hardware y el software que, efectivamente, se encuentra en cada puesto de trabajo. Esencial para la toma de decisiones.
  • Herramientas de distribución de software: permiten la instalación y actualización de software sin necesidad de presencia física de un técnico, gracias a las redes de telecomunicaciones.
  • Imágenes de disco: facilitan la instalación de una nueva computadora con el mínimo esfuerzo.

 

 Proformas de una computadora portatil 

Toshiba Satellite Modelo C45-A SP4310FL

Procesador: Intel Core I3-4005U 1.7GHz -3MB Cache
Memoria: 4GB DDR3 1600MHz Exp.16GB
Disco Duro: 500GB 5400 RPM Serial ATA 
Sistema Operativo: Windows 8 PANTALLA 15" HD TFT LED 
Media Optica: Unidad DVD SuperMulti drive soporta 11 formatos
Conexión Inalámbrica: Conexión en red Intel  (10/100) Wi-Fi Red Wireless 802.11 b/g/n
Gráficos: Chipset Mobile Intel Series 7 Express, Graficos Mobile Intel HD con memoria de gráficos compartida
Puertos: RGB HDMI , 1 puerto USB 3.0 +2 I3-4005U 1.7GHzpuertos USB 2.0, puerto RJ-45 LAN, Puerto de entrada de micrófono, Puerto de salida de audífonos, Ranura de seguridad para candado, BLUETOOTH 4.0
Peso: 2,100 kg
Garantia: 2 años 

Caracteristicas de una computadora portatil 

características  principales del laptop:

  •  Microprocesador:es el cerebro encargado de realizar todas las operaciones aritméticas y lógicas requeridas para el proceso de los datos.
  • La Memoria RAM:  es una  memoria rápida que se encarga de almacenar de manera temporal la información necesaria para que la computadora trabaje. Si hay poca memoria RAM, la computadora utilizará el disco duro para simularla pero será más lento el equipo. Actualmente se les puede instalar hasta 4 Gigabytes (Gb) de memoria RAM.
  • El soporte PCMCIA: integra una ranura estándar para uso exclusivo en las computadoras portátiles, que permite conectar una gran cantidad de dispositivos, entre ellos lectoras de tarjetas digitales.
  •  Disco duro: es un dispositivo de almacenamiento magnético, en el cuál se almacena la mayor cantidad de información de la computadora, ya que incluye el sistema operativo.
  •  Conectividad: por lo menos debe tener dos puertos USB y un FireWire, además de los que se usan para el mouse y la impresora.
  • La tarjeta de video: se trata de circuitería y chips especiales encargados de acelerar los gráficos en pantalla por medio de un procesador de gráficos denominado GPU y de memoria RAM.
  • El tamaño y tipo de pantalla: es la medida diagonal de la pantalla plana que integran en pulgadas, mientras que los tipos pueden ser pantalla LCD ó pantalla TFT integradas.
  • El teclado: sirve para introducir datos y para mover el puntero respectivamente. Dependiendo del modelo del laptop puede tener integrado sistema de reconocimiento de huella digital, cámara Web, entre otros.